Escrito por la Nutricionista especialista en Diabetes y Sobrepeso Margarita del Favero @nutricionista.mdelfavero en conjunto con Editorial Karmas @karmas.cl
Cuando comemos cosas con azúcar, nuestro cuerpo nos pide más y más (porque el azúcar causa adicción) y aunque todos sabemos que el azúcar y los alimentos procesados hacen mal, nuestro cuerpo sigue pidiéndolos ya que nos causan placer, por eso acá les dejamos los beneficios de dejar el azúcar.
- Aumenta tu energía: el azúcar nos vuelve lentos y muchas veces desganados. Tu cuerpo sentirá más energía si incluyes más proteínas, grasas saludables y alimentos no procesados.
- Mejora tu creatividad y estado de ánimo: el consumo excesivo de azúcar puede ser perjudicial para algunas de las funciones del cerebro (como lo confirma un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur) es por eso que al dejarla, tu cerebro está más despejado y con mejores funciones cognitivas.
- Reduce tus antojos y apetito: cuanto más azúcar comas, tu cuerpo más te pedirá. Si te decides a disminuir o eliminar el azúcar verás cómo logras romper ese círculo vicioso y con el tiempo sentirás menos antojos.
- Podrías perder peso: si la energía del azúcar no se quema justo después de consumirla, se convertirá en grasa para tu cuerpo además de ser calorías vacías.
- Reduce tu ansiedad: el azúcar no sólo altera los niveles de energía, sino que también altera las hormonas como la insulina. Con el tiempo, estas fluctuaciones dejan los niveles hormonales en desequilibrio y no cumplirán su función como deben.
- Puede mejorar tu piel: la digestión del azúcar podría producir moléculas que dañan el colágeno y la elastina, impidiendo que la piel se pueda reparar y envejeciéndola.
- Duermes y descansas mejor
Después de entender los beneficios de dejar el azúcar, te queremos compartir algunos tips para dejarlo. Si estás acostumbrada a comer mucha azúcar, puedes empezar a dejarla paulatinamente.
8 Tips para disminuir el consumo de azúcar
- Tomar la decisión y estar convencida de ella.
- Eliminar los productos procesados de tu despensa: galletas, jugos, cereales, harinas refinadas, panes blancos, pasteles, barritas de cereal, etc.
- Incluir proteínas, grasas saludables, vegetales crudos y fibras, sobretodo en el desayuno Ejemplo: pan integral con palta y huevo y avena con frutillas.
- Organizarte y dejar preparada las comidas el día anterior.
- Tener distintas opciones de snacks, por ejemplo frutas, frutos secos, energyballs o yogurt natural sin azúcar (e idealmente no endulzado).
- Disminuir la cantidad de azúcar y/o endulzantes en los cafés o te, de a poco el “paladar” se va acostumbrando, hasta que puedas tomarlos sin ningún endulzante.
- Preferir la fruta para reemplazar las ganas de comer dulce, pero en moderación: tienen azúcar natural, vitaminas, minerales y otros nutrientes.
- Tomar mucha agua: es fácil confundir un antojo de dulce, cuando en verdad el cuerpo está pidiendo agua para hidratarse.
Finalmente te recomiendo, adoptar una alimentación equilibrada que incluya alimentos naturales, frescos y lo más variado posible. Trata de disminuir al máximo los alimentos procesados.
https://www.resume.id/works/9e4917f2e7777df4
https://www.resume.id/works/4aa0b1929a4ce5bf
https://www.resume.id/works/314da3b2c0679836
https://www.resume.id/works/5ea87baad8c1b068
https://www.resume.id/works/c3831c20a7d41946
https://www.resume.id/works/47a65c159844b5f8
https://www.resume.id/works/16a6ec6999650484
https://www.resume.id/works/d30c0ce5e1742a47
https://www.resume.id/works/6ea2a21a7439b682
https://www.resume.id/works/abd729e0187007da
https://www.resume.id/works/4892d4cb03da4f4d
https://www.resume.id/works/384e8338fa00e359
https://www.resume.id/works/bea23c69ecfee2f9
https://www.resume.id/works/8702e1eddfc92db6
https://www.resume.id/works/6b883b5fac3a7d7e
https://www.resume.id/works/171c9b9c926d03ce
https://www.resume.id/works/b5a06931cc7b5d12
https://www.resume.id/works/4a49afc77b5ebd49
https://www.resume.id/works/605d9fe2a06335f3
https://www.resume.id/works/2ad840a0ede7598d
https://www.resume.id/works/284efda54cdeb7ec
https://www.resume.id/works/12d2438d3af38268
https://www.resume.id/works/19ad7e9f3dc41144
https://www.resume.id/works/4a16c6f6bbed797a
https://www.resume.id/works/a38a16645bcf3dad
https://www.resume.id/works/394e5f4df568500f
https://www.resume.id/works/c0689737afc0b0f7
https://www.resume.id/works/b06820e1a1642e60
https://www.resume.id/works/0265717b470b7339
https://www.resume.id/works/689069b583c858b9
https://www.resume.id/works/59dd62a368a50301
https://www.resume.id/works/910fbfd1b26a4578
https://www.resume.id/works/9ff74ed4d95901cd
https://www.resume.id/works/9dde1ef7a4f4cd99
https://www.resume.id/works/6f4c9515a9269752
https://www.resume.id/works/3df3704c1f219824
https://www.resume.id/works/2001a5212d314470
https://www.resume.id/works/99eef1a1a725581f
https://www.resume.id/works/dd72092935197a0b
https://www.resume.id/works/bcba0e57fc9d4aee